Mostrando entradas con la etiqueta Mirador Bandurria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mirador Bandurria. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de abril de 2013

Descenso en bicicleta desde el Mirador Bandurrias

Subimos 1200 metros para llegar al Mirador Bandurría.
Al llegar y contemplar el área del Lago Lacar y apreciar la costa en La Islita (las fotos hablan por sí solasMauro, Franco y Humberto emprenderían una de las travesías más arriesgada del viaje: el descenso en bici a SMA desde el Mirador Bandurría.

La actividad por demás estimulante tuvo dos anécdotas: las graciosas equivocaciones de Mauro al elegir el camino a seguir (no había nada definido) y la caída de Humberto en el minuto 5.46, la cual, lamentablemente la cámara no pudo apreciar del todo. jajaja.

La travesía fue peligrosa de igual manera que la bajada por la ruta 40 (la de los 7 Lagos) en el KM 70 zona de ripio. Las bicis, en ese entonces, alcanzaron unos 60K por hora. 
De todos modos, en general, el viaje por Los 7 Lagos es tranquilo y por demás de estimulante.

El video: 

La filmación a cargo de Franco Faggiolani.

Esperamos que les sirva. 
Una recomendación por su salud, y el afecto de quienes lo rodean: el casco siempre en sus cabezas, nunca en el manubrio ni en las alforjas. El casco, suerte mediante, salva vidas.

viernes, 12 de abril de 2013

Los Mapuches, excelentes guías turísticos. A pedales por San Martín de los Andes. Hacia el Lago Lacar

Ahora sí, tras viajar 20 horas y llegar a las 21.30 a SMAndes (acá el post que retrata la experiencia) el martes 19 no levantamos a las 10.
El cielo estaba gris. 
Era la primera mañana en SMAndes (SMA). 
La llovizna molestaba nuestros rostros, cansados, tras viajar muchas horas.
A la noche sólo pudimos conquistar, casi a solas en el camping, un sueño leve. 
Pero, como dijimos, nada importaba. 
Todo podría pasar y de hecho pasó. 
Desayunamos, armamos bici, desarmamos carpa, ordenamos la STRADA y arrancamos a conocer SMA.


En la puerta del ACA. Martes 19. 11.30. A segundos de iniciar
el recorrido por SMA.



Fila inda. Todos a la derecha.

Costanera de SMA. El Lacar al frente. A la izquierda la Ruta Nº 40, inicio del
recorrido de Los 7 Lagos. A la derecha ascenso al Mirador, se recomienda hacerlo a pie.



Atrás nuestro, la Ruta 40. Costanera SMA.

Costanera, a la derecha el mirador Bandurría. Hacía allá vamos.


La casas de estilo suizo.






Tras recorrer las calles SMA, decidimos subir ¡en bicicletas! el Mirador Bandurría, 1200 metros. El complejo, allí arriba está gestionado por Mapuches. Es un hermoso lugar, al cual, si se accede en bicicleta aclaramos que no se debe llevar alforjas, es decir, nada de peso extra más que uno mismo. Ya que las pendientes son grandes y el camino es ripio. Eso sí más allá del calor que pueda hacer, llévese siempre un buzo. El ascenso obliga al ciclista a pasar por el medio del bosque en donde se encuentran pinos y otras clases de árboles muy altos que provocan en el ambiente un frío exorbitante. También sugerimos llevar mucha agua.
Luego, gracias al consejo de una Mapuche, conocimos La Islita. Un verdadera belleza, llegamos allí también en bici, descendimos unos metros y llegamos a la costa del Lacar.
Mauro y Humberto se lanzaron sin miedo al Lacar pese al frío del agua del Lago.


Vista al Lacar desde el ingreso al camino para
subir hasta el Mirador Bandurría.




Acá cometimos un error. Subimos el Mirador desde la Costanera. En bici, moto o auto se aconseja hacerlo desde la otro ingreso que es por la ciudad de SMAndes.


Senderos. Es recomendable subir a pie. ja ja ja. Tarde pero seguro nos dimos cuenta.
Y ascendimos por el otro ingreso, difícil, pero al llegar una inmensa satisfacción.



San Martín de los Andes. Desde el 1 mirador.

La costanera desde otro ángulo. Al frente la Ruta
Nº 40.



Llegando al Mirador Bandurría.


Llegamos. Ingreso al Mirador...
¿Quien será el afortunado? SMAndes.


Oscar aprovecha la naturaleza y da rienda suelta a su
pasión: la meditación.

Yendo pa' la Islita.


Lago Lacar, desde el Mirador Bandurría. Única comparación posible: Mirador Villa Traful. Dos bellezas del sur argentino.

La Islita. Franco al agua.



















Humber y Mauro al agua.


Serenidad: 1 pulsación por minuto.


La noche caía alrededor de las 20. Acampamos una vez más en el ACA. Al otro día, no lo sabíamos, pero íbamos a conocer varios lagos. Todos muy hermosos, llenos de colores, una verdadera locura. 
El próximo post, se llama: "Machonico, Hermoso y Falkner, tres regalos de la naturaleza".
También nos presentamos.